Exosomas Reference

ENTENDIENDO EL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO

Paloma Martín Cadenas

La piel, el órgano más grande de nuestro cuerpo, consta de tres capas principales: la epidermis, la dermis y tejido celular subcutáneo o hipodermis.

EPIDERMIS

La epidermis es la capa más externa y actúa como barrera protectora de nuestro cuerpo contra los factores ambientales. Está compuesta principalmente por queratinocitos que producen la proteína queratina, que proporciona resistencia e impermeabilidad. la epidermis suele estar en continua renovación de células que garantiza una superficie suave y resistente. En la capa basal se encuentran los melanocitos responsables de la síntesis de melanina que nos da el color a la piel y la protección frente a los rayos UV.

La epidermis está expuesta al ambiente externo y juega un papel clave en el envejecimiento.

Al envejecer, la renovación de los queratinocitos se vuelve más lenta, dificultando la reparación, aumentando la pérdida de agua transdérmica, lo que nos lleva a una piel seca de aspecto no saludable, además  la actividad desigual de los melanocitos causa hiperpigmentación y manchas oscuras.

DERMIS

Debajo de la epidermis se encuentra la dermis, es la capa intermedia donde se encuentran los fibroblastos, principales células productores de las fibras de colágeno, elástina y ac. Hialúrónico, estas fibras proporcionan soporte estructural y elasticidad a la piel y el Ac. Hialurónico se encarga de mantener la hidratación.

A medida que envejecemos, los fibroblastos envejecen (fibroblasto senescente) y comienzan a no generar estas fibras de forma adecuada, lo que disminuye la fuerza de soporte y elasticidad en la piel, apareciendo así las arrugas, además la epidermis se vuelve más fina y seca por la pérdida de hidratación.

Los vasos sanguíneos de la dermis se vuelven más frágiles y existe menos oxigenación y nutrición en las células lo que lleva a una aceleración del envejecimiento del tejido.

Chin Toby , Lee Xin Er , Ng Pei Yi , Lee Yaelim , Dreesen Oliver. The role of cellular senescence in skin aging and age-related skin pathologies. Frontiers in Physiology.14. 2023. DOI=10.3389/fphys.2023.1297637

HIPODERMIS O TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO

compuesta principalmente por tejido adiposo. Esta capa no solo sirve como aislante térmico y amortiguador contra impactos, sino que también es una fuente importante de energía para el cuerpo.

La capa de grasa subcutánea se atrofia y adelgaza, por lo que tiene menos aislamiento y amortiguación. Esto aumenta el riesgo de lesión de la piel y reduce la capacidad de conservar la temperatura corporal.

Se atrofian las glándulas sebáceas y producen menos aceite a medida que envejecemos, este hecho se produce antes en las mujeres tras la menopausia , esto puede hacer que sea más difícil mantener la piel humectada, lo que causa resequedad y picazón

Chin Toby , Lee Xin Er , Ng Pei Yi , Lee Yaelim , Dreesen Oliver. The role of cellular senescence in skin aging and age-related skin pathologies. Frontiers in Physiology.14. 2023. DOI=10.3389/fphys.2023.1297637

El envejecimiento cutáneo se puede retrasar y revertir en parte con los exosomas procedentes del cultivo de células madre con componentes bioactivos como los exosomas E-50 de PRIMACURE.

Ya que se trata de exosomas personalizados que van a entregan moléculas bioactivas y señales a las células, reparando y regenerando tejidos desde dentro, incluidos factores de crecimiento, citocinas y microARN, influyendo en el comportamiento celular, los procesos de reparación y la regeneración de tejidos 1,2,3,4

REJUVENECIMIENTO DE LA PIEL

Los exosomas mejoran la función de los a ueratinocitos y fibroblastos, mejoran la sintesis de colaeeno yetasuina y aumentan la grasa dermica aromovendo asi la capacidad regenerativa y reparader antienvejecimiento de la piel.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Brayfield C, Marra K, Rubin JP, ‘Adipose stem cells for soft tissue regeneration’, Handchir Mikrochir Plast Chir, 2010.
  2. Rando TA, Jones DL, ‘Regeneration, Rejuvenation, and Replacement: Turning Back the Clock on Tissue Aging’, Cold Spring Harb Perspect Biol, 2021.
  3. Scudellari M, ‘Ageing research: Blood to blood’, Nature 517, 2015, p.426–429.
  4. Loffredo FS, Steinhauser ML, et al., ‘Growth differentiation factor 11 is a circulating factor that reverses age-related cardiac hypertrophy’, Cell, 2013.
Scroll al inicio