
Exosomas E-50 vs polinucleótidos
En el tratamiento del envejecimiento cutáneo
Paloma Martín Cadenas
Me parece interesante escribir este artículo, debido a las dudas que existen entre las similitudes y diferencias que hay entre los polinucleótidos y los exosomas en el tratamiento del envejecimiento cutáneo, ya que es una de las consultas habituales que me transmitís.
¿Qué son los Polinucleótidos?
Los polinucleótidos, son los eslabones del que se compone el ADN celular o material genético, estos polinucleótidos, envían información a nuestras células de la dermis, para ayudar a la reparación celular y estimular la síntesis de colágeno, elastina y ac. Hialurónico, fundamental para combatir de forma natural el envejecimiento cutáneo, curación de heridas, etc
Generalmente se obtienen del testículo de Salmón, debido a que la estructura del ADN del Salmón es muy similar al ADN humano, son cadenas de polinucleótidos de salmón, altamente purificados, lo que los hace ser un tratamiento muy seguro en su práctica clínica.
¿Que son los Exosomas?
Los exosomas son microvesículas que expulsa la célula y que actúan como mensajeros celulares, facilitando la comunicación intercelular, es la manera que tienen las células de comunicarse entre sí. Se encargan de enviar señales a las células envejecidas para mejorar su funcionamiento y estimular la síntesis de colágeno, elastina y ac. hialurónico, lo que permite la regeneración y el rejuvenecimiento cutáneo.
En su interior poseen, no solamente polinucleótidos, sino, factores de crecimiento, enzimas, péptidos….en definitiva toda la información, para que a la célula que vaya dirigido, cambie su comportamiento y su función.
¿Qué SIMILITUDES existen en el tratamiento con polinucleótidos y exosomas en medicina estética?
Efectivamente podríamos decir que los dos tratamientos hacen lo mismo, estimular a las células de nuestra piel, los fibroblastos, a generar colágeno, elastina y ac. Hialurónico, y de esta forma combatir y retrasar de forma natural el envejecimiento cutáneo.
¿Qué DIFERENCIAS existen en el tratamiento con polinucleótidos y exosomas en medicina estética?
Polinucleótidos
- Los polinucleótidos son inyectables, por lo que se depositan mediante infiltración en la dermis, concretamente en la matriz extracelular de los fibroblastos y han de ser estos, los que invaginen los polinucleótidos, para que puedan dar la señal a la célula de regeneración y síntesis.
Exosomas
- Sin embargo, los exosomas, son cosméticos, por lo que no podemos inyectarlos, sino, aplicarlos de forma tópica, y nos podemos ayudar de otras técnicas para ayudar en su penetración.
¿Qué VENTAJAS tienen los Exosomas, frente a los Polinucleótidos?
- Los exosomas suponen un paso más, es decir, en su interior, como dije antes, no solamente tienen polinucleótidos, sino también otro tipo de sustancias que favorecen otras acciones como aumentar la vascularización de la dermis, favoreciendo la oxigenación y nutrición de las células, Acción antiinflamatoría, antioxidante, restablecer la barrera cutánea, entre otras.
- Además, la entrega del contenido del exosoma al interior de la célula, es mucho más rápida y eficiente gracias a su membrana, similar a las membranas celulares.
Dicho de otra forma, las membranas externas de los Exosomas E-50 coinciden con la composición bioquímica de nuestra piel. Entonces, como dos gotas de aceite o pompas de jabón que se fusionan, los factores de crecimiento, las citoquinas y el material genético se entregan sin problemas al interior de las células.
¿Existen estudios acerca de la efectividad de los exosomas?

Existen infinidad de estudios referentes a la eficacia de los exosomas en medicina regenerativa, no solamente en el campo de la dermatología y de la medicina estética, sino en el campo de la oncología, cardiología, neurología, etc. Pero la mayoría de estos estudios tienen un factor común, y es que los exosomas preceden DEL CULTIVO DE CELULAS MADRE HUMANAS, cultivadas en medios con componentes bioactivos para generar exosomas personalizados para diferentes células, como condrocitos, neuronas, células tumorales, fibroblastos, etc.
¿Qué tipos de EXOSOMAS están permitidos en Europa?
- En Europa y en España no están permitidos los Exosomas procedentes de células humanas
- Solamente están permitidos Exosomas procedentes de animales, vegetales o bacterianos.
- De momento, solo se permiten ser registrados como cosméticos, por este motivo no se pueden infiltrar.
Este hecho hace que se hayan comercializado exosomas procedentes de vegetales o de bacterias, no procedentes del cultivo de células madre, por lo que su efectividad es menor, ya que el contenido no está personalizado para las células de la piel.
¿De dónde proceden los exosomas E-50 de PRIMACURE?
Los Exosomas E-50 de PRIMACURE, proceden de la alta nanotecnología coreana y a diferencia de otros Exosomas del mercado, son los únicos que se extraen del cultivo de células madre de testículo de salmón (al igual que los polinucleótidos) en componentes bioactivos de dermis, para generar exosomas personalizados para los fibroblastos y queratinocitos de la piel y conseguir el rejuvenecimiento y replicación de las células para tratar el envejecimiento cutáneo de forma eficiente.

¿Quieres conocer los protocolos de uso de los exosomas E-50 empleados en el tratamiento de Rosacea? ¡Contáctanos!