Exosomas Reference

Importancia de utilizar Exosomas

TRAS LOS TRATAMIENTOS DE LASER O RADIOFRECUENCIA EN DERMATOLOGÍA Y MEDICINA ESTÉTICA
Paloma Martín Cadenas

El uso de exosomas inmediatamente después de los tratamientos con láser puede ayudar a prevenir y mitigar complicaciones como eritema, edema, prurito, cicatrices y problemas de pigmentación posinflamatorios (tanto hiperpigmentación como hipopigmentación).

Así es como lo hacen:

1. Modulación antiinflamatoria

Los tratamientos con láser desencadenan una respuesta inflamatoria, que puede provocar eritema, edema y malestar prolongados. Los exosomas contienen moléculas bioactivas que regulan las vías inflamatorias, previniendo la liberación excesiva de citoquinas y reduciendo el riesgo de enrojecimiento e irritación persistentes.

2. Cicatrización de heridas y regeneración de tejidos:

Los Exosomas estimulan la actividad de los fibroblastos, la síntesis de colágeno y la reparación celular, acelerando la cicatrización de heridas y reduciendo el riesgo de cicatrices post-láser. Esto es crucial para mejorar los resultados del tratamiento, especialmente después de tratamientos con láser ablativo y fraccionado.

3. Prevención de la pigmentación posinflamatoria

Hiperpigmentación (PIH)

La inflamación posterior al láser puede sobreestimular los melanocitos, lo que lleva a una producción excesiva de melanina. Los exosomas ayudan a regular esta respuesta controlando los mediadores inflamatorios, previniendo la hiperactividad de los melanocitos y reduciendo el riesgo de PIH.

Hipopigmentación

La inflamación excesiva o el daño directo a los melanocitos inducido por el láser pueden provocar la pérdida de pigmento. Los exosomas promueven la supervivencia y función de los melanocitos, reduciendo la probabilidad de hipopigmentación post-láser.

Homeostasis general de los melanocitos

Los exosomas ayudan a mantener una producción equilibrada de melanina, previniendo tanto el oscurecimiento excesivo como la pérdida de pigmento.

4. Restauración e hidratación de la barrera

La piel después del láser se ve comprometida, lo que provoca una mayor sensibilidad, prurito y malestar. Los exosomas fortalecen la barrera epidérmica, restaurando la hidratación y reduciendo el picor y la irritación.

5. Microcirculación y entrega de nutrientes

Al mejorar la angiogénesis y la microcirculación, los exosomas optimizan la entrega de oxígeno y nutrientes a las áreas tratadas, lo que favorece una recuperación más rápida y reduce el riesgo de complicaciones retardadas en la curación.

Al aplicar exosomas inmediatamente después de los tratamientos con láser, creamos un entorno regenerativo que no solo acelera la curación sino que también reduce el riesgo de efectos adversos, en particular los cambios de pigmentación inducidos por la inflamación.

PORQUE NO TODOS LOS EXOSOMAS SON IGUALES

Pero no todos los exosomas son iguales, ni ejercen estas funciones, para que un exosoma sea capaz de regenerar y restauran fibroblastos y queratinocitos y sea capaz de estabilizar las membranas de los melanocitos, deben ser exosomas de calidad, con un contenido personalizado para ser capaces de llegar a restablecer daños en las mitocondrais, restaurar daños en el ADN, eliminar la liberación de radicales libres, etc,

LOS EXOSOMAS DEBEN VENIR DEL CULTIVO DE CELULAS MADRE EN COMPONENTES BIOACTIVOS DE DERMIS, SOLO DE ESTA FORMA SE CONSIGUE UN EXOSOMA PERSONALIZADO PARA LAS CÉLULAS DIANA.

¿Quieres conocer los protocolos de uso de los exosomas E-50 empleados en el tratamiento de Rosacea? ¡Contáctanos!

Scroll al inicio