Exosomas Reference

TIPOS DE EXOSOMAS EN EL MERCADO Y SUS DIFERENCIAS

Paloma Martín Cadenas

TERAPIA REGENERATIVA CON EXOSOMAS

La terapia con exosomas se están convirtiendo en agentes prometedores en el campo de la medicina regenerativa, pero no sólo en el campo de la dermatología o la medicina estética, si no en el campo de la medicina en general.

Estas pequeñas vesículas extracelulares, desempeñan un papel crucial en la comunicación intercelular al transportar moléculas, como proteínas, lípidos micro ARN, factores de crecimiento, etc, entre las células, influyendo en la reparación y regeneración de los tejidos.

Los beneficios regenerativos de los exosomas son cada vez más evidentes, y en los últimos años están surgiendo infinidad de estudios clínicos con exosomas, principalmente en tratamiento de daños en los tejidos como la artrosis y en enfermedades degenerativas como el Parkinson y el Alzheimer e incluso en el tratamiento del cáncer.

La mayoría de estos estudios se basan en exosomas procedentes del cultivo de células madre humanas, como células madre de líquido amniótica, cordón umbilical o tejido graso.

Al cultivar estas células madre en un medio con componentes bioactivos determinados, se provoca la reprogramación de la célula para generar exosomas personalizados para determinadas células, con un contenido preciso para promover la regeneración de las células deseadas.

Estos exosomas pueden ejercer efectos regenerativos al promover la proliferación celular, reducir la inflamación y mejorar la remodelación de los tejidos.

Desde el punto de vista de la dermatología y la medicina estética existe la comercialización de diferentes exosomas para tratar diferentes patologías como cicatrización de heridas, tratamiento de acné, alopecia, antienvejecimiento etc.

En Europa no está permitida la utilización de exosomas procedentes de células humanas, por lo que sólo se pueden comercializar los exosomas procedentes de células animales, vegetales o bacterianas y es aquí donde comienza la controversia, ya que para que los exosomas actúen de manera personalizada en células como fibroblastos, queratinocitos o células germinales del folículo piloso y provoquen una regeneración adecuada de estas células y un efecto terapéutico deseado, los exosomas deben proceder del cultivo de células madre, en medios de cultivo determinados para provocar la generación de exosomas personalizados, como hemos comentado anteriormente.

Actualmente existen en el mercado diferentes tipos de exosomas

  • Exosomas procedentes de medios naturales sin cultivar ni modificar, como exosomas vegetales de centella asiática, o de otro tipo de vegetales o exosomas procedentes de fluidos animales como el calostro bovino.
Este tipo de exosomas no tienen un contenido personalizado ya que proceden directamente de vegetales o animales.
  • Exosomas procedentes de células madre humanas, no están permitidos en ningún caso en toda Europa.
  • Exosomas sintéticos, un exosoma nunca puede ser sintético, ya que debe proceder de una célula viva.
  • Exosomas procedentes del cultivo de células madre animales o vegetales en medios con componentes bioactivos determinados, estos exosomas se obtienen de una forma similar a la mayoría de los estudios clínicos a los que me refería al principio de este artículo, donde se selecciona el contenido del exosoma, gracias al medio de cultivo utilizado.

Los exosomas E-50 de Primacure utilizan células madre de testículo de Salmón, y se obtienen a partir de un proceso patentado, conocido como tecnología MIEA™ (adaptación de vesículas extracelulares inducida por medios), esta tecnología MEIA es única, la cual es capaz de personalizar el contenido del exosoma y mejorar su entrega al interior de la célula «Diana» (ver tecnología en página web).

Aunque Primacure ha desarrollado productos de exosomas tanto humanos como vegetales, hemos seleccionado exosomas de origen marino, ya que se ha demostrado científicamente que el salmón tiene la secuencia de nucleótidos del ADN más parecida a la humana, es por este motivo que todos los polinucleótidos que se comercializan en Europa proceden del salmón.

Los exosomas E-50 de células madre de Salmón, tienen la capacidad de comunicarse con las células humanas a través de su sistema bilípido de membrana y la presencia de marcadores de membrana específicos con mayor eficacia que los exosomas de origen vegetal.

La terapia regenerativa con exosomas en dermatología y medicina estética ha llegado a nuestras clínicas para quedarse, pero es importante conocer el origen y eficacia de los exosomas que utilizamos.

Scroll al inicio